Modelos Docentes en Ciencias Sociales. Análisis de las Concepciones y Prácticas Docentes en el Área Metropolitana de Barcelona
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo central de esta investigación exploratoria es describir, analizar y teorizar las concepciones y prácticas docentes en Ciencias Sociales en Educación Secundaria Obligatoria. El trabajo también explora elementos que pueden llegar a configurar las concepciones docentes sobre el significado de las Ciencias Sociales. La recogida de datos incluye encuestas, entrevistas y unidades didácticas. Las técnicas empleadas para el análisis de los datos fueron el análisis de frecuencias, las tabulaciones cruzadas y el sistema de codificación straussiano. Los protomodelos que emergieron fueron desarrollados y ordenados posteriormente en tres modelos docentes en Ciencias Sociales: El Modelo Apático, el Modelo Simpático y el Modelo Empático. Las prácticas de los docentes de Ciencias Sociales parecen estar relacionadas con la orientación pedagógica y, sobre todo, con las emociones. De esta manera, contribuyendo con «the affective turn», hemos constatado que la emoción es a la práctica lo que la concepción es al objetivo.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Abellán Fernández, Jordi; Santisteban, Antoni, dir. (2014). La reflexión sobre las finalidades de la enseñanza de la historia. Un estudio de caso en la formación inicial del profesorado en el sistema educativo mexicano. [Tesis doctoral publicada]. Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Didàctica de la Llengua, de la Literatura i de les Ciències Socials. Barcelona. (p.554). ISBN 9788449052576. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/132348 [Consulta: 29 noviem 2019].
Bauman, Z. (2008). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa.
Benejam, P. (1997). Las finalidades de la Educación Social. Benejam, P. Pagès, J. (coord.): Enseñar y aprender ciencias sociales, geografía e historia en la educación secundaria. Barcelona. Horsori/ICE-Universidad de Barcelona, pp. 33-51.
Bisquerra, R. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19 (3), pp. 95-114.
Castells, M. (2010). The Rise of Network Society. Oxford: Wiley-Blackwell. DOI:10.1002/9781444319514
Castellví M,, Jordi; Massip S., Mariona; Pagès i B., Joan (2019). Emociones y pensamiento crítico en la era digital: un estudio con alumnado de formación inicial. REIDICS nº 5. DOI: https://doi.org/10.17398/2531-0968.05.23
Castillo,G. E. (2002). Los maestros de ciencias sociales. Historia escolar y procesos de socialización profesional. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio/Ediciones UNIANDES, p.45-46.
Clarke, A. (2003). Situational Analyses: Grounded Theory mapping after the Post- modern turn, en: Symbolic Interaction, 26(4), pp. 553-576. https://doi.org/10.1525/si.2003.26.4.553
Codina i Mir, M. Teresa. (2002). Rosa Sensat y los orígenes de los Movimientos de Renovación Pedagógica.
Corbin, J.; Strauss, A. (1990). Grounded Theory Research: Procedures, Canons, and Evaluative Criteria, en: Qualitative Sociology, 13(1), pp. 3-21. DOI:10.1007/BF00988593
Cutrera, G., y Stipcich, S. (2007). Práctica profesional docente: aportes desde el enfoque práctico y desde la perspectiva hermenéutica. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa ISSN. 2007- 8412.
Dewey, J. (1989). Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona. Paidós. Edición en inglés, 1933. pp. 241-243.
Domingo, A; Victoria, M. (2014). Práctica Reflexiva. Bases, Modelos e Intrumentos. Educación Hoy Estudios.https://doi.org/10.11144/Javeriana.m6-13.rlpr.
Eisenberg, N. y Miller, P.A. (1987). The relation of empathy to prosocial and related behaviors. Psychological Bulletin, 101 (1), pp. 91-119. DOI:10.1037/0033-2909.101.1.91
Ellis, A. K. (1991). Teaching and Learning Elementary Social Studies. Allyn and Bacon. Boston. (Traducción y adaptación de J. Pagès).
Escalente, E. (2011). Revisando la crítica a la teoría fundamentada (Grounded Theory), Poliantea, 7(12), pp. 59-77.
Escudero Muñoz, J.M. (1981). Modelos didácticos. Barcelona: OikosTau.
Evans, R. W. (1989). Teacher Conceptions of History. Theory and Research in Social Education, vol. XVII, no 3, pp. 210-240. Trad. cast. : "Concepciones del maestro sobre la historia". Boletín de Didáctica de las Ciencias Sociales, no 3/4, pp. 61-94, 1992.
Freire, P. (1989). La Educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI.
Glaser, B.; Strauss, A. (2006). The discovery of Grounded Theory. Strategies for qualitative analysis. New Jersey: Aldine Transaction. https://doi.org/10.4324/9780203793206
Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.
Jones, M.; Alony, I. (2011). Guiding the Use of Grounded Theory in Doctoral Studies. An example from the Australian Film Industry. (Y. Levy, Ed.) International Journal of Doctoral Sudies, 6, pp. 95-114. https://doi.org/10.28945/1429
Joyce, B.; Calhoum, E. y Hopkins, D. (1997). Models of learning: tools for Teaching. Buckingham.
Joyce, B.; Weil, M. y Calhoum, E. (2002). Modelos de Enseñanza. Gedisa. Barcelona.
Martínez, V. N. (2004). Los modelos de enseñanza y la práctica de aula. Universidad de Murcia, pp., 1-19.
McCourt, F. (1997). Las cenizas de Ángela. Madrid. Maeva Ediciones, Premio Pulitzar.
Mellado, V. (2003). Cambio didáctico del profesorado de Ciencias Experimentales y Filosofía de la Ciencia. Enseñanza de las Ciencias, 21 (3), pp. 343-358.
Mendizábal, N. (2006). Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa. pp. 65-105.
Morales, S. (2011). Algunos aportes de la psicología y el paradigma socio crítico a una educación comunitaria crítica y reflexiva. Integra Educativa Vol. IV / Nº 2, pp. 105-144.
Morán, Lourdes y (2008). Criterios para análisis comparativo de modelos y diseños educativos. Educación y Educadores, Vol. 11, núm.2, pp.139-158. ISSN: 0123-1294.
Moyne, A. (1986). La vida emocional del docente y su papel. En A. Abraham (Ed.), El enseñante es también una persona, pp.30-40. Barcelona: Gedisa.
Orlowski, P. (2006). Educating in an Era of Orwellian Spin: Critical Media Literacy in the Classroom. Canadian Journal of Education, 29, 1, 176-198.
Pagès, J. (1994). La didáctica de las Ciencias Sociales, el curriculum de historia y la formación del profesorado. Signos. Teoría y práctica de la educación, pp. 38-51.
Pagès, J. (1996). Las representaciones de los estudiantes de maestro sobre las Ciencias Sociales: ¿cuáles son?, ¿cómo aprovecharlas?. Investigación en la Escuela nº 28,. pp. 103-114.
Pagès, J. (2009). Enseñar y aprender ciencias sociales en el siglo XXI: reflexiones casi al final de una década. Investigación en Educación, Pedagogía y Formación Docente, II Congreso Internacional. Libro 2, Medellín. Universidad pedagógica nacional, Universidad de Antioquia, Corporación interuniversitaria de servicios,. pp. 140-154.
Pagès, J. (2012). La formación del profesorado de historia y ciencias sociales para la práctica reflexiva. Nuevas Dimensiones. Revista Electrónica de Didáctica de las Ciencias Sociales Nº 3.
Pérez Gómez, A. (2012). Educarse en la era digital. Madrid: Morata.
Pollard, A.; Tann, S. (1993). Reflective Teaching in the Primary school. A Handbook for the Classroom. London. Cassell. Reigeluth, Charles M. Diseño de la instrucción. Teorías y modelos. Un nuevo paradigma de la teoría de la instrucción. Tomo II. Buenos Aires, Argentina: Santillana, Aula XXI, 1999.
Raymond, E. (2005). La Teorización anclada (Grounded Theory) como método de investigación en Ciencias Sociales: en la encrucijada de dos paradigmas, en: Cinta Moebio, 23, pp. 217-227.
Rodriguez, M. P. (2008). La teoría fundamentada: un plan metodológico para respetar la naturaleza del mundo empírico, en: Praxis Sociológica, 12, pp. 137-172.
Ross, E. W. (2013). Spectacle, critical pedagogy, and critical social studies education. In J. J. Díaz Matarranz, A. Santisteban, & Á. Cascarejo Garcés (eds.). Medios de comunicación y pensamiento crítico: nuevas formas de interacción social,. pp. 19–43. Alcalá de Henares : Universidad de Alcalá.
Ross, E. W. (2019). Humanizing critical pedagogy: What kind of teachers? What kind of citizenship? What kind of future? Review of Education, Pedagogy, and Cultural Studies. Taylor & Francis Group. DOI: https://doi.org/10.1080/10714413.2019.1570792
Ruano Arriaga, K. (2004). La influencia de la expresión corporal sobre las emociones: un estudio experimental . Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.
Santisteban, A. (2011). Las finalidades de la enseñanza de las ciencias sociales. En A. Santisteban y J. Pagès (coords.), Didáctica del Conocimiento del Medio Social y Cultural en la Educación Primaria, pp. 43-64. Madrid: Síntesis.
Silva, R. (2014). Revisión de los enfoques de la Teoría Fundamentada y su aplicación en la investigación académica.
Strauss, A. (1987). Qualitative analysis for social scientists. Cambridge, Reino Unido: University of Cambridge Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511557842
Strauss, A., Corbin, J. (1998). Basics of qualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory (2nd ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.
Strauss, A.; Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Contus.
Thornton, S. J. (2008). Continuity and change in social studies curriculum. In Levstik, Linda S./ Tyson, Cynthia A. (eds.) (2008): Handbook of Research in Social Studies Education. Routledge, New York/London.15-31.
Trinidad, A.; Carrero, V.; Soriano, R. (2006). Teoría fundamentada Grounded Theory La construcción de la Teoría a través del análisis interpretacional. Madrid: CiS.
Vivas, M., Gallego D. y González, B. (2007). Educar las emociones. Venezuela: Producciones Editoriales C. A.
Zubiria, M. y J. de (1987). Fundamentos de pedagogía conceptual. Una propuesta curricular para la enseñanza de las ciencias sociales para pensar. Bogotá. Plaza&Janés.