Aula invertida, debates teóricos, desafíos pedagógicos y reflexiones sobre la práctica profesional docente

Contenido principal del artículo

María Cristina Nin
Melina Ivana Acosta

Resumen

En el presente artículo se discuten aspectos teóricos y prácticos de la enseñanza a partir de identificar problemáticas como nudos críticos o dilemas en el ejercicio de virtualidad plena. Para ello, se parte de reflexiones acerca de las prácticas profesionales personales y posteriormente se indaga en propuestas teóricas con el propósito de dar respuestas a los escenarios educativos presentes y posibles a construir. Finalmente se realiza un análisis de la propuesta pedagógica de Aula invertida, como posibilidad didáctica para incorporar como estrategia de enseñanza a la práctica profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
[1]
Nin, M.C. y Acosta, M.I. 2022. Aula invertida, debates teóricos, desafíos pedagógicos y reflexiones sobre la práctica profesional docente. Nuevas Dimensiones. 9 (dic. 2022), 1-31. DOI:https://doi.org/10.53689/nv.vi9.50.
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

María Cristina Nin, Universidad Nacional de La Pampa

Universidad Nacional de La Pampa

Melina Ivana Acosta, Universidad Nacional de La Pampa

Departamento e Instituto de Geografía FCH. UNLPam

Citas

Acaso, M. (2018). Pedagogías invisibles: el espacio del aula como discurso. Madrid: Los libros de la Catarata.

Acosta M. y Pérez, G. (2019). Las TIC en las clases de Geografía. Desafíos para la enseñanza en contextos de inclusión educativa. En Nin M. C. (comp.). Geografía y enseñanza. Investigación, reflexiones y prácticas. Santa Rosa: EdUNLPam.

Albet, A. y Benach, N. (2012). Doreen Massey. Un sentido global del lugar, (Colección Espacios Críticos: 2), Editorial Icaria, Barcelona, 309 p. Investigaciones Geográficas (Mx), núm. 81, 2013, pp. 150-153. Instituto de Geografía. Distrito Federal, México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/569/56928293014.pdf

Anijovich, R. y Mora, G. (2009). Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula. Buenos Aires: Aique.

Asinsten, J. C. (2013). Aulas expandidas: la potenciación de la educación presencial. Revista de la Universidad de La Salle, (60), 97-113.

Barberá E. y Badia A. (2004). Educar con aulas virtuales. Orientaciones para la innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Editorial A. Machado Libros. Madrid. España.

Barberá E. y Badia. A. (2005). El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superior. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) (vol. 2, n.o2). UOC. http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/barbera.pdf

Berenguer , C (2016). Acerca de la utilidad del aula invertida o flipped classroom. En Tortosa, M., Grau, S. Álvarez, J.(coords.). XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares. Universitat d'Alacant, Institut de Ciències de l'Educació (pp.1466-1480). https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/59358/1/XIV-Jornadas-Redes-ICE_108.pdf

Bergmann, J., y Sams, A. (2014). Dale la vuelta a tu clase. Madrid: Ediciones SM.

Bishop, J. y Verleger, M. (2013). The Flipped Classroom: A Survey of the Research Paper presented at 2013 ASEE Annual Conference, Atlanta, Georgia. Recuperado de: https://peer.asee.org/22585

Camilloni, A. (1998). La Programación de la enseñanza de las Ciencias Sociales. En Aisenberg, B. y Alderoqui, S (comps). Didáctica de las Ciencias Sociales II. Buenos Aires: Paidós.

Carli, S. (2018). Hacia una revisión crítica de la enseñanza universitaria. Tendencias, experiencias y desafíos en torno al conocimiento en las universidades públicas. En Revista Trayectorias Universitarias | VOLUMEN 4 | N° 6 | Vol. 4 Núm. 6 (2018): La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos. Disponible en https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/5978

Castells, M. (1999). Globalización, sociedad y política en la era de la información. En Revista de Análisis Político Número 37, p. 3-17. Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Disponible en https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/79113/70410

Castells, M. (2008). La era de la información. Economía, sociedad y cultura (Vols. I - La Sociedad en Red). México: siglo XXI editores.

De Alba, A. (2021). La construcción de la presencialidad en la virtualidad como exigencia político-pedagógica. Revista Argentina de Investigación Educativa. Vol I Nº 1. Junio de 2021. Pp. 13-29.

De Sousa Santos, B. (2007). La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad. México: UNAM / CEIICH. Capítulo 1, pp. 23- 50.

Dussel, I. y Trujillo Reyes, B. F. (2018). ¿Nuevas formas de enseñar y aprender? En Revista Perfiles Educativos, vol. XL, número especial, IISUE-UN.

Edelstein, G. (1996) Un capítulo pendiente: el método en el debate didáctico contemporáneo. En: Corrientes Didácticas. Contemporáneas. México: Paidós.

Flipped Learning Network. (2014). The Four Pillars of F-L-I-P™. Recuperado de http://www.flippedlearning.org/cms/lib07/VA01923112/Centricity/Domain/46/FLIP_handout_FNL_Web.pdf

Freire, P. (1996). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Buenos Aires, Siglo XX.

Garrido Pereira, M. (Ed.) (2008). La Espesura del Lugar: Reflexiones sobre el Espacio en el Mundo Educativo. Universidad Academia de Humanismo Cristiano: Santiago de Chile.

Giroux, H. (2012). Critical Pedagogy in the Dark Ages: Challenges and Possibilities, New York: Peter Lang.

Gómez, P. A. (2020). Módulo 3: Cultura de la conectividad y subjetividades actuales en la relación estudiantes - docentes. Pedagogía crítica y didáctica en la enseñanza digital. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

González Martínez, C. (2018). Desarrollo del modelo flipped classroom en bachillerato. En Revista Iber Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. N° 90. Pp.15-21.

Goodwin & Miller (2013). “Research Says / Evidence on Flipped Classrooms Is Still Coming In”. Technology-Rich Learning, March 2013, Volume 70, Number 6. Cfr: http://bit.ly/1clfxgX

Goodwin, B. (2013). Evidence on flipped classrooms is still coming in. Educational Leadership, 70(6), 78-80.

Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización: del fin de los territorios a la multiterritorialidad. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Hamdan, N., McKnight, P. E., McKnight, K., Arfstrom, K. M. (2014). The Flipped Learning model: A white paper based on the literature review titled A review of flipped learning. Recuperado de: https://flippedlearning.org/ wp-content/uploads/2016/07/WhitePaper_FlippedLearning.pdf

Hamdan, N., McKnigth, K. y Arfstrom, K. (2013). A review of flipped learning. Flippedlearning.org. Recuperado de http://www.flippedlearning.org/review

Juarros, F. (2018). Desafíos pedagógicos, políticos, metodológicos y epistemológicos en la resignificación del vínculo sociedad-universidad. Trayectorias Universitarias, 4(6), 31-36. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/5988

Landa Cavazos, M. (2018). El modelo de aprendizaje invertido aplicado a un curso de introducción a la computación. Voces De La Educación, 3(5), 116-126. Recuperado a partir de https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/97

Legarralde, M., Cotignola, M., & Margueliche, J. C. (2018). Las trayectorias estudiantiles territorializadas. Una mirada desde el ingreso a la universidad. Trayectorias Universitarias, 4(6), 80-87. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/5982

Lindón, A. (2006). Geografías de la vida cotidiana. En Lindón, A. y Hiernaux, D. Tratado de Geografía Humana. Pp356-400. Anthropos: México.

Lion, C. (2012) “Pensar en red. Metáforas y escenarios” en Scialabba, A. y Narodowski, M. ¿Cómo serán? El futuro de la escuela y las nuevas tecnologías. Buenos Aires: Prometeo.

Litwin, E. (1997). Las configuraciones didácticas. Bs.As. Paidós.

Lucero Martínez, J. A. (2019). La clase de Geografía e Historia al revés: mi experiencia con el Flipped Learning unes núm. 6 - MARZO 2019 - 156 · 168 - issn 2530-1012. Recuperado de:

Lucero Martínez, J.A. (2016). “Del libro de texto a YouTube; una aproximación a las nuevas tecnologías y a las nuevas formas de aprendizaje”. RESED. Revista de Estudios Socioeducativos, 4, 185-187.

Maggio, M. (2012). Enriquecer la enseñanza: los ambientes con alta disposición tecnológica como oportunidad. Buenos Aires: Planeta.

Maggio, M. (2018). Reinventar la clase en la Universidad. Buenos Aires: Paidós.

Manso, M., Pérez, P., Libedinsky, M; Light, D. y Garzón, M. (2011). Las Tic en las Aulas. Experiencias latinoamericanas. Buenos Aires: Paidós.

Martin, M. M., González, A. H., Barletta, C. M., & Sadaba, A. I. (2012). Aulas virtuales, convergencia tecnológica y formación de profesores. En VII Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología.

Massey, D. (2012). Un sentido global del lugar. Icaria Espacio críticos, Barcelona.

Meirieu, P. (2016). Recuperar la Pedagogía. De lugares comunes a conceptos claves. Buenos Aires: Paidós.

Nin, M. C. y Acosta, M. I. (2020). Prácticas evaluativas en la enseñanza de la geografía en educación secundaria. Boletín geográfico, 42(1), 83-102.

Nin, M. C., Leduc, S. M. y Acosta, M. I. (2020). La planificación como objeto de investigación en la formación docente en Geografía. REIDICS, 6, 2020, pp. 94-111. Recuperado de: https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/reidics/article/view/3644/2447

Nin, M. C.; Acosta, M.; Leduc, S. M. (2020). Pandemia en el siglo XXI. Reflexiones de la(s) geografía(s) para su comprensión y enseñanza. Publicado en Revista Huellas Vol. 24 - (1). Santa Rosa: EDUNLPam.

Osborn, J. y Bredvad, K. (2013). A New Way of Teaching: Flipping Your Classroom. TEXAS Adult & Family Literacy QUARTERLY, 17(2). Recuperado de http://www-tcall.tamu.edu/newsletr/spring13/spring13o.htm

Osorio, L. (2009). Características de los ambientes híbridos de aprendizaje: estudio de caso de un programa de posgrado de la Universidad de los Andes. Barcelona: UOC.

Pagès, J. (2021). La Formación del Profesorado de Historia y Ciencias Sociales para la Práctica Reflexiva. Nuevas Dimensiones. Revista de Didáctica de las Ciencias Sociales N°8, año 2021. Pp. 57-67. Recuperado de: https://nuevasdimensiones.uahurtado.cl/index.php/nd/article/view/42/54

Perrenoud. P. (2007). Desarrollar la Práctica Reflexiva en el Oficio de Enseñar. Barcelona: Grao.

Pozo Sánchez, S., López Belmonte, J., Moreno Guerrero, A. J., & Hinojo-Lucena, F. J. (2020). Flipped learning y competencia digital: Una conexión docente necesaria para su desarrollo en la educación actual. Revista Electrónica Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 23(2). https://doi.org/10.6018/reifop.422971. Recuperado de: https://revistas.um.es/reifop/article/view/422971

Prensky, M. (2001 / 2010). Nativos e inmigrantes digitales. Cuadernos SEK 2.0 . Disponible en https://www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20E%20INMIGR ANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf

Sanjurjo, L. (2019). Volver a pensar la clase. Las formas básicas de enseñar. Rosario: Homosapiens Ediciones.

Santiago, R. (2014). ¿Conoces las bases sobre las que se fundamenta el Flipped Classroom? Recuperado de: https://www.theflippedclassroom.es/conoces-las-bases-sobre-las-quese-fundamenta-el-flipped-classroom/

Santiago, R., y Bergmann, J. (2018). Aprender al revés. Barcelona, España: Paidós Educación.

Santos, M. (1996). Metamorfosis del Espacio Habitado. Barcelona: Oikos Tau.

Schon, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós.

Scolari, C. A. (2019). “¿Cómo analizar una interfaz?”. Method January 2019. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/330651740_Como_analizar_una_interfaz

Sobrino López, D. (2018). Flipped classroon en ciencias sociales. En Revista Iber Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. N° 90. Pp. 4-6.

Tarasow, F. (2010). ¿De la educación a distancia a la educación en línea? ¿Continuidad o comienzo? en Diseño de Intervenciones Educativas en Línea, Carrera de Especialización en Educación y Nuevas Tecnologías. PENT, Flacso Argentina. Módulo: Diseño de intervenciones educativas en línea. Disponible en http://www.pent.org.ar/institucional/publicaciones/educacion-distancia-educacion-linea-continuidad-comienzo

Tourón, J y Martín, D. (2018). Flipped learning y el aprendizaje: ¿otra moda pedagógica? En Revista Iber Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. N° 90. p.4-6.

Tourón, J. (2013). The Flipped Classroom: ¿no has ‘flipado’ aún? Recuperado de: http:// www.javiertouron.es/2013/06/the-flippedclassroom-no-has-flipado.html.

Tourón, J. (2016). ¿Flipar clases online? Deshaciendo algunos mitos. Recuperado de: https://www.javiertouron.es/flipar-clases-online-deshaciendo/

Vélez Holguín, R. M. (enero-abril, 2020). Retos de las universidades latinoamericanas en la educación virtual. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (59), 1-3. doi: https://doi.org/ 10.35575/rvucn.n59a

Vidal Ledo, María, Rivera Michelena, Natacha, Nolla Cao, Nidia, Morales Suárez, Ileana del Rosario, & Vialart Vidal, María Niurka. (2016). Aula invertida, nueva estrategia didáctica. Educación Médica Superior, 30(3), 678-688. Recuperado en 03 de agosto de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000300020&lng=es&tlng=es.