Announcements

Llamada de artículos para monográfico: Memorias y conocimiento escolar: Profesores, estudiantes y la vida social

2025-04-14

Llamada de artículos para monográfico:

         mceclip0.png                       

                                                              Memorias y conocimiento escolar:

                                                            Profesores, estudiantes y la vida social

La educación escolar conlleva la promesa de constituir un ámbito privilegiado para acompañar a los estudiantes hacia una mejor comprensión de la sociedad. Sin embargo, persisten ciertas limitaciones ligadas a la naturaleza misma del conocimiento escolar. Procesos variados ligados a su carácter objetivo y neutral, así como a la estandarización del aprendizaje, ofrecen una panorámica más bien abstracta de las problemáticas que debiesen ayudar a formar ciudadanos críticos para participar activamente en la construcción social.

Consiguientemente, se requiere integrar la dimensión espacio-temporal de la ciudadanía, anteponiendo las experiencias de vida pública y social de los propios estudiantes y profesores.  Efectivamente, tanto los profesores como los estudiantes son portadores de memorias -familiares, escolares, profesionales, ciudadanas- que hablan de los modos como han ido asimilando el devenir social con sus conflictos recurrentes. En ese contexto, la memoria se constituye en conocimiento para la tarea docente y en un recurso para el aprendizaje de los estudiantes.

Consecuentemente, en este monográfico el objetivo es responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo pueden las memorias aportar perspectivas a los profesores para su identidad y quehacer docente en su compromiso con la vida social, y experiencias a los estudiantes para su mejor comprensión de la sociedad y a su rol como ciudadanos? De esta pregunta, se desprenden los siguientes ejes temáticos:

Eje Temático 1: Memoria como repositorio de identidades docentes comprometidas con el quehacer social

Eje temático 2: Memorias como experiencias de los estudiantes para comprender la sociedad

Eje temático 3: Memorias como conocimiento profesional docente para formar ciudadanos activos en la sociedad

Eje Temático 4: La memoria como espacio de formación ciudadana y participación en la sociedad

 

Fecha límite para la recepción de artículos: 30 de junio 2025

Fecha publicación: Septiembre 2025

 

Editores

Isidora Salinas Urrejola

Académica

Facultad de Humanidades

Universidad de Playa Ancha

Eduardo Cavieres Fernández

Profesor Titular

Facultad de Cs. de la Educación

Universidad de Playa Ancha

La revista continua recibiendo artículos en el marco de su convocatoria general

Incorporación de la Revista Nuevas Dimensiones al Consorcio Index210

2024-02-06

                               mceclip0.jpg

Nos es grato informar a la comunidad científica que la Revista Nuevas Dimensiones ha sido incorporada al consorcio de revistas de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales INDEX210

Entre los objetivos del Consorcio están:

- Promover el desarrollo de la investigación en español y contribuir al fortalecimiento de la comunidad científica en el campo de la didáctica de las ciencias sociales.

- Colaborar de cara a la mejor difusión y visibilidad de los contenidos de todas las revistas consorciadas en ambientes científicos pero también buscando una repercusión en el sector educativo a través de redes sociales.

- Colaborar de cara a conseguir un mejor posicionamiento de las revistas que forman el consorcio a nivel nacional e internacional.

- Defender el acceso abierto y gratuito de la investigación.

- Desarrollar mecanismos de colaboración de cara a agilizar los procesos de gestión de las revistas que forman el consorcio.

- Difundir noticias de interés en el campo de la didáctica de las ciencias sociales.

Esta incorporación marcará el inicio de un trabajo en coordinación con siete revistas más, enfocadas en la divulgación del conocimiento en torno a la Didáctica de las Ciencias Sociales. 

Publicación anticipada

2024-01-05

Informamos que,  la Revista Nuevas Dimensiones ha decidido adoptar el modelo de publicación anticipada. A partir del 2024, nuestros/as autores/as y lectores/as se beneficiarán de una experiencia editorial más dinámica. Con este cambio, los artículos del número siguiente al “número actual” se publicarán en la pestaña Publicación anticipada” una vez culminen su proceso de revisión por pares y edición. Esperamos que este nuevo esquema mejore la visibilidad y disponibilidad de la investigación en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales. Con este cambio se recibirán artículos de forma continua.

Extensión de plazo jueves 30 de noviembre

2023-11-10

Estimad@s autor@s, les comunicamos que se han presentado inconvenientes relacionados con el funcionamiento de la web de la revista. Esto ha dificultado la recepción de artículos. Por este motivo, hemos extendido el plazo de recepción de artículos hasta el jueves 30 de noviembre.

Extensión de plazo para recepción de Artículos

2023-10-04

Les informamos que la revista Nuevas Dimensiones ha extendido el plazo para recibir artículos hasta el 31 de octubre.

Les recordamos también que estamos recibiendo artículos relacionados con otras temáticas de la diáctica de las Historia y las Ciencias Sociales. 

Convocatoria para presentar artículos número 10. A 50 años del Golpe de Estado en Chile: Desafíos y nuevas posibilidades educativas

2023-08-09

Convocatoria para presentar artículos número 10: A 50 años del Golpe de Estado en Chile: Desafíos y nuevas posibilidades educativas

La revista Nuevas Dimensiones invita a profesores de contexto escolar, académicos e investigadores a publicar, en su número 10, experiencias de sujetos y comunidades, así como con otras narrativas emergentes que expresen una mirada desde espacios educativos relacionada con la enseñanza de nuestro pasado reciente  así como el desarrollo de una educación  para la democracia y los Derechos Humanos  que den cuenta de  investigaciones, experiencias de cambio y resistencia pedagógica en esta área de trabajo formativo. 

Extensión de plazo

2022-05-13

Estimadas y estimados colegas, les anunciamos que hemos extendido el plazo de recepción de trabajos de la edición N°9 hasta el 31 de mayo. 

Si tienen preguntas, pueden escribirnos al correo rnuevasd@uahurtado.cl