Enseñanza de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales desde la perspectiva patrimonial: Representaciones Sociales del profesorado de la USACH y sus propuestas didácticas
Main Article Content
Abstract
El presente artículo analiza propuestas de enseñanza que incorporan la perspectiva patrimonial de profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales formados en la Universidad de Santiago de Chile (USACH) para reconocer sus representaciones sociales patrimoniales. El objetivo de la investigación es diseñar propuestas didácticas con una perspectiva polisémica del patrimonio a fin de desarrollar el pensamiento social desde un diálogo entre participantes e investigadores. Además, el estudio compara la formación profesional de los participantes en el ámbito patrimonial en consideración de sus Planes de Estudios, año 2000 y 2013. La investigación es de carácter cualitativo. La recogida de datos incluye recursos y materiales didácticos, cuestionarios, entrevistas en profundidad y un taller grupal. Las técnicas empleadas para el análisis de los datos fueron análisis de contenido semántico, categorización y triangulación hermenéutica. Los principales resultados de la investigación indican que los participantes presentan una perspectiva extensiva del patrimonio con ciertos matices entre ellos, debido a sus representaciones sociales, principalmente por sus sistemas de creencias. Así también, existe una diferencia entre los Planes de Estudio del año 2000 y 2013, presentando en este último un mayor énfasis en lo didáctico que termina repercutiendo en la enseñanza de la disciplina. Finalmente, el estudio sugiere que el desarrollo de una enseñanza con perspectiva patrimonial dependerá de diferentes condiciones en torno al contexto escolar, la formación profesional y la iniciativa o interés del profesor.
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
References
Alba, N., García, F., & Santisteban, A. (2012). Introducción: Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las Ciencias Sociales. En N. Alba, F. García, & A. Santisteban (Eds), Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las ciencias sociales (pp. 13-18). Sevilla: Díada Editora, S. L.
Álvarez, J. (2003). Segunda parte. Enfoques o marcos teóricos o interpretativos de la investigación cualitativa. En J. Álvarez (Ed.), Cómo hacer investigación cualitativa Fundamentos y metodología (pp. 41-102). México: Paidós Educador.
Arévalo, H. (2014). Representaciones sociales de los profesores de Valparaíso, Chile, sobre el Patrimonio Cultural y la Educación Patrimonial. En O. Fontal, A. Ibáñez, & L. Martín (Eds), Reflexionar desde las experiencias. Una visión complementaria entre España, Francia y Brasil. Actas del II Congreso Internacional de Educación Patrimonial (pp. 1121-1137). Madrid: IPCE/CEPE.
Ávila, R., & Mattozi, I. (2009). La didáctica del patrimonio y la educación para la ciudadanía. En R. Ávila, B. Borghi, & I. Mattozzi (Eds), L´educazione alla cittadinanza europea e la formazione degli insegnanti. Un progetto educativo per la "strategia di Lisbona" (pp. 327-352). Bologna: Pàtron Editore.
Ávila, R., & Rico, L. (2003). Difusión del patrimonio y educación. El papel de los materiales curriculares. Un análisis crítico. En E. Ballesteros, C. Fernández, J. Molina, & P. Moreno (Eds), El patrimonio y la didáctica de las ciencias sociales (pp. 31-40). Cuenca: Asociación de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales.
Bardin, L. (1996). Tercera Parte. Método. En L. Bardin (Ed.), Análisis de contenido (pp. 71- 118). Madrid: Ediciones Akal.
Burgos, D. (2018). Promoviendo aprendizajes desde la exploración del patrimonio cultural local: Una experiencia de Educación Patrimonial con estudiantes de segundo medio de un colegio de la comuna de Lo Espejo (Tesis para optar al grado de Magíster en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales). Recuperado de https://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/24335/MDHSBurgosM.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castro Fernández, B., & López Facal, R. (2017). ¿Almacenar o construir memoria? La educación patrimonial y el pensamiento crítico. Clío & Asociados (24), 51-58. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8164/pr.8164.pdf
Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/299/29900107.pdf
Collao, D. (2011). El patrimonio cultural: el trabajo realizado en España y los desafíos para su aplicación en la ciudad de Valparaíso, Chile. Tordesillas, Revista de Investigación Multidisciplinar (3), 163-176.
Cuenca, J. (2013). La educación patrimonial: líneas de trabajo actual y nuevas perspectivas. En J. Estepa (Ed), La educación patrimonial en la escuela y el museo: investigación y experiencias (pp. 343-355). Huelva: Universidad de Huelva.
Díaz-Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. UNAM, México 10(4), 1-15. Recuperado de http://envia3.xoc.uam.mx/envia-2-7/beta/uploads/recursos/xYYzPtXmGJ7hZ9Ze_Guia_secuencias_didacticas_Angel_Diaz.pdf
Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., & Varela-Ruíz, M. (julio-septiembre de 2013). La entrevista, recursos flexibles dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf
Estepa, J., & Lucas, L. (2016). El patrimonio como instrumento para la formación de la ciudadanía crítica y participativa. Investigación en la escuela (89), 35-48. Recuperado de https://institucional.us.es/revistas/Investigacion/89/R89-3.pdf
Fontal, O. (2003). La educación patrimonial. Teoría y práctica para el aula, el museo e Internet. Gijón: Ediciones Trea, S.L.
Fontal, O. (2006). Claves del patrimonio cultural del presente y desde el presente para abordar su enseñanza. Pulso, 29, 9-31. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2200888
Fontal, O. (2012). Patrimonio y educación. Una relación por consolidar. Aula de Innovación educativa, 10-13.
Gaínza, Á. (2006). La entrevista en profundidad individual. En M. Canales (Ed.), Metodologías de investigación social (pp. 219-264). Santiago: Lom Ediciones.
Gil, F. (2020). La formación del pensamiento social crítico a través de la educación patrimonial. Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación (19), 43-54.
Gil, F., & Muzzi, S. (2019). Museos y formación del pensamiento social en educación primaria. Un estudio de caso. Quin professorat, quina ciutadania, quin futur?, 479-483. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2019/240438/qproqciuqfut-2019p479.pdf
González, N. (2007). El valor educativo y el uso didáctico del patrimonio cultural. Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación, 7, 23-36. Recuperado de https://pagines.uab.cat/neus.gonzalez/sites/pagines.uab.cat.neus.gonzalez/files/praxis_neusgonzalez.pdf
González, N. (2021). Conversatorio: ¿Aprender a pensar el pasado o el futuro? Análisis de la propuesta interdisciplinaria de la educación patrimonial. Recuperado de https://www.uautonoma.cl/news/expertos-analizan-el-patrimonio-desde-visiones-pasada-presente-y-futura/
Gutiérrez, M., & Pagès, J. (2018). Pensar para intervenir en la solución de las injusticias sociales. Pereira: Ediciones UTP.
Hernández, F. (2003). El patrimonio como recurso en la enseñanza de las ciencias sociales. En
E. Ballesteros, C. Fernández, J. Molina, & P. Moreno (Eds), El patrimonio y las didácticas de las ciencias sociales (págs. 455-466). España: Cuenca Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales.
Hernández, F. (2005). Sociedad, patrimonio y enseñanza. Estrategia para el siglo XXI. HISTODIDÁCTICA: Enseñanza de la Historia/Didáctica de la Ciencias Sociales, 1- 20.
Ibarra, M., Luneke, A., & Ramírez, C. (2015). Capítulo IX. Orientaciones técnicas para el desarrollo de programas en educación patrimonial en el ámbito local. En Pontificia Universidad Católica de Chile, Propuestas para Chile. Concurso Políticas Públicas, 2015. (pp. 249-278). Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de https://politicaspublicas.uc.cl/wp-content/uploads/2016/01/Cap%C3%ADtulo-IX_Orientaciones-t%C3%A9cnicas-para-el-desarrollo-patrimonial-en-el-%C3%A1mbito-local.pdf
Jodelet, D. (1985). La representación social: fenómenos, conceptos y teorías. En S. Moscovici (Ed), Psicología social, II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales (pp. 469-494). Barcelona: Paidós.
Jodelet, D. (2003). Pensamiento Social e Historicidad. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 24(93), 99-113. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/137/13709305.pdf
Jodelet, D. (2008). El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones sociales. Cultura y representaciones sociales, 3 (5), 32-63. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v3n5/v3n5a2.pdf
Jodelet, D. (2018). Ciencias sociales y representaciones: Estudio de los fenómenos representativos y de los procesos sociales. De lo local a lo global. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 8(2), 1-12. doi: https://doi.org/10.24215/18537863e041
Jodelet, D. (2019). La noción de lo común y las representaciones sociales. En N. Pievi, & S. Seidmann (Eds), Identidades y conflictos sociales. Aportes y desafíos de la investigación sobre representaciones sociales (pp. 613-630). Buenos Aires: Belgrano.
Jorba, J., & Casellas, E. (1997). Capítulo 6: Estructuración de los aprendizajes. En J. Jorba, & E. Casellas, La regulación y la autorregulación de los aprendizajes: estrategias y técnicas para la gestión social del aula (pp. 125-131). Madrid: Síntesis.
Ministerio de Educación de Chile. (2015). Bases Curriculares 7° Básico a 2° Medio. Orientación. Santiago: Mineduc.
Ministerio de Educación de Chile. (2018). Bases Curriculares Primero a Sexto Básico. Santiago: Mineduc.
Ministerio de Educación de Chile. (2019). Bases Curriculares 3° y 4° medio. Santiago. Moscovici, S. (1979). Capítulo I. La representación social: un concepto perdido. En S.
Moscovici, El psicoanálisis, su imagen y su público (pp. 27-44). Buenos Aires: Huemul.
Moscovici, S. (1981). On social representations. En J. Forgas (Ed), Social cognition: Perspectives on everyday understanding (pp. 181-209). Nueva York: Academic Press.
Pascual, E. (1998). Racionalidades en la producción curricular y el proyecto curricular. Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana (23), 13-72. Recuperado de http://www.revistacienciapolitica.cl/index.php/pel/article/view/25397
Pagès, J. (1997). Capítulo VII: La formación del pensamiento social. En P. Benejam, & J. Pagès (Eds), Enseñar y aprender ciencias sociales, geografía e historia en la educación secundaria (págs. 151-168). Barcelona: Ice-Horsori.
Pagès, J., & Santisteban, A. (2014). Una mirada del pasado al futuro en la Didáctica de las Ciencias Sociales. En J. Pagès, & A. Santisteban, Una mirada al pasado y un proyecto. Investigación e Innovación en Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 17-39). Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona/ AUPDCS.
Prats, J. (2002). La Didáctica de las ciencias sociales en la unidad española: estado de la cuestión. Revista de Educación (328), 81-96.
Perrenoud, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. México: Editorial Graó.
Pipkin, D., & Sofía, P. (2004). La formación del pensamiento social en la escuela media: factores que facilitan y obstaculizan su enseñanza. Clío & Asociados, 85-94.
Sandín, M. (2003). Capítulo 3. Perspectivas teóricas-epistemológicas en la investigación educativa. En M. Sandín (Ed), Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones (pp. 45-71). España: Mc Graw and Hill.
San Martí, N. (2002). Capítulo 8: Organización y secuenciación de las actividades de aprendizaje. En N. San Martí, Enseñar y aprender Ciencias: algunas reflexiones (pp. 169-203).
Santacana, P. J. (20 de mayo de 2012). La didáctica del patrimonio como estrategia en el aprendizaje de la historia. Obtenido de didcticadelpatrimonicultural.blogspot.com: https://didcticadelpatrimonicultural.blogspot.com/2013/05/la-didactica-del-patrimonio-como_20.html
Scruton, R. (2002). La hegemonía intelectual de la izquierda progresista. Estudios Públicos (85), 255-265. Recuperado de https://www.cepchile.cl/cep/site/docs/20160304/20160304092905/rev85_scruton.pdf
Travé, G. (1998). La investigación en didáctica de las ciencias sociales. Perspectiva y aportaciones desde la enseñanza y el aprendizaje de las nociones económicas. Huelva: Universidad de Huelva.
Valencia, L. (2014). Aprender a ser profesor y profesora de Historia. Los propósitos de la enseñanza en la formación del profesorado de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Santiago de Chile (Tesis para optar al grado de Doctor en Educación). Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2014/hdl_10803_284965/lvvc1de1.pdf
Valencia, L., & Villalón, G. (2018). CAPÍTULO 9: El pensamiento social e histórico. En M. Jara, & A. Santisteban (Eds), Contribuciones de Joan Pagès al desarrollo de la didáctica de las ciencias sociales, la historia y la geografía en Iberoamérica (pp. 115- 124). Cipolletti: Universidad Nacional del Comahue; Universitat Autònoma de Barcelona.
Vieytes, R. (2004). Capítulo 4. El marco teórico. En R. Vieytes (Ed.), Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad: epistemología y técnicas (pp. 155-217). Buenos Aires: Editorial de las ciencias.
Vieytes, R. (2004). Capítulo 11. Unidad de análisis y técnica de muestreo. En R. Vieytes (Ed.), Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad: epistemología y técnicas (pp. 381-406). Buenos Aires: Editorial de las ciencias.